ETICA


ÉTICA

¿Qué es la ética?

Es la rama de la filosofía que estudia lo correcto o equivocado del comportamiento humano, la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. Además, tiene como centro de atención las acciones humanas y aquellos aspectos de las mismas que se relacionan con el bien, la virtud, el deber, la felicidad y la vida realizada.       

https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica



¿Qué es la moral?


es un conjunto de normas, creencias, valores y costumbres que dirigen o guían la conducta de las personas en la sociedad. La moral permite distinguir qué acciones son correctas (buenas) y cuáles son incorrectas (malas).




Con tus palabras escribe la diferencia entre ética y moral.

ÉTICA: Para mi la ética son las acciones que hace el ser humano todos los días con la sociedad y así poner en practica los valores que tiene y que le ha inculcado.

MORAL: Para mi la moral son las decisiones que tomamos e algunos casos para elegir algo bueno o malo.  

Escribe 10 ejemplos de comportamientos éticos (5 propios, 5 externos)

EJEMPLOS PROPIOS

1. Pedir el favor cuando se quiere algo o se necesita.
2. Dar las gracias a alguien que te ha prestado o dado algún objeto o presente.
3. tratar de buena manera a las personas cuando te pide algo o quieren hablar contigo.
4. compartir con otras personas lo que tienes y darles tu apoyo.
5. ayudar a las personas que lo necesitan.

EJEMPLOS EXTERNOS


1. Aceptación
Uno de los principios éticos es la aceptación hacia todo aquello que sea diferente. En este sentido, el racismo, la homofobia y la xenofobia son comportamientos no éticos.

2. Caridad
La caridad es una virtud que involucra la benevolencia hacia otros individuos.

3. Respeto
El respeto es la relación de cortesía que se tiene hacia otras personas.

4. Compasión
La compasión es el sentimiento de conmiseración hacia los sufrimientos de otra persona. Por ejemplo, una persona con cáncer terminal puede pedir que le sea aplicada la eutanasia.

5.  Responsabilidad
La responsabilidad es un principio ético de cada individuo que se refiere al cumplimiento de un compromiso adquirido y al hecho de responder por nuestras acciones.
EL VALOR DE LA VIDA
  • LA VIDA ES HERMOSA. Es maravillosa. Es una ocasión de disfrutar, de sentir,de experimentar, de servir, de compartir.

  • LA VIDA ES BREVE. Hoy somos, mañana no seremos. Ella es como un soplo suave y dulce pero fugaz.

  • LA VIDA ES FRÁGIL. Es muy fácil perderla o echarla a pique. La vida supone el funcionamiento de tantos órganos. Vivir es un permanente y maravilloso milagro.

  • LA VIDA ES UN DON. No me la di, no la merecí, simplemente la recibí. 


  • LA VIDA ES ÚNICA E IRREPETIBLE. No estamos seguros de que existan otras vidas. Lo único cierto es que vivimos por un poco de tiempo. Por naturaleza somos mortales.

  • LA VIDA ES UN PROBLEMA. Las circunstancias del vivir están sembradas de obstáculos y enemigos. Vivir es sin duda interesante, pero no es nada fácil.

  • VIVIR ES APRENDER. Se aprende de todo y permanentemente: de los éxitos y de los fracasos, de las alegrías y de las tristezas.

  • LA VIDA ES UN RETO. Una llamada a disfrutar, a luchar, a ser más, a experimentar al máximo.
Completa en tu Blog

Ya que la vida es hermosa, yo debo: Nunca arruinarla y hacerla ver ella siempre.

Ya que la vida es breve, yo debo: Aprovecharla y no desperdiciar ningún buen momento que esta me brinde.

Ya que la vida es frágil, yo debo: Tratarla con delicadeza, no maltratarla y saber utilizarla.

 Ya que la vida es un don, yo debo:Saber usarla y utilizarlo sabiamente.

Ya que la vida es una sola, yo debo: Hay que disfrutarla al máximo y nunca desperdiciarla.

Ya que la vida es un problema, yo debo: Solucionarla y sacarla de cualquier obstáculo que se interponga en mi camino.

Ya que vivir es aprender, yo debo: Tomar todo ese conocimiento y utilizarlo para ayudar al mundo.
 Ya que la vida es un reto, yo debo: Superarlo y afrontarlo y nunca dejarme vencer por cualquier dificultad.




TERCER BIMESTRE

ACTIVIDAD 1


SER BUENO NO ES ÚNICAMENTE UNA ADMIRABLE


FORMA DE VIDA, ES LA ÚNICA FORMA DE
VIDA DIGNA DE UN SER HUMANO

Reflexiona:
Te has preguntado alguna vez “¿Quién eres tú?”
Los seres humanos nos preguntamos sobre tantas cosas: ¿Cuánto vale algo? ¿Cuánto
dura una lección? ¿Qué altura tiene un árbol? ¿A qué temperatura hierve el agua?
¿Cómo mejorar las cosechas? ¿Cuáles de las plantas que nos rodean son medicinales,
cuáles comestibles y cuáles venenosas? ¿Por qué la gente en lugar de amarse se odia y en
lugar de ayudarse se envidia? Y tantas otras preguntas.
Pero, las preguntas más importantes que todo ser humano debe hacerse son:
¿Quién soy yo?
¿Cómo soy yo?
¿Te has hecho alguna vez tales preguntas? ¿Cuáles han sido tus respuestas? Ese es el
objeto de esta lección.
“SOLO UNA VEZ ME QUEDE SIN PALABRAS. FUE CUANDO ALGUIEN ME
PREGUNTO: ¿QUIÉN ERES?” (Jalil Gibrán. Poeta libanés).

 En tu blog realizar esta reflexión, mínimo en una página

REFLEXIÓN

En la vida, los humanos nos preguntamos en algún momento quienes somos.Nosotros creemos que nos conocemos muy bien, pero cuando nos hacen preguntas como quienes somos,nos hacemos la misma pregunta y nos quedamos mudos y sin saber que responder, por eso es bueno preguntarnos a veces quienes somos, y analizar esa pregunta para poder encontrar la respuesta porque de verdad, esta pregunta aunque parece muy simple si nos ponemos a pensar esto nos puede reventar la cabeza porque cuando vayamos a responder no sabremos que decir y vamos a quedar con una duda que nos dejara todo el día pensando en esto para encontrar la respuesta.

Con respecto a la otra pregunta que nos dice como somos puede que sea mas fácil de responder pero esta también tiene su ciencia, muchos responderíamos que somos gentiles, amables, responsables, etc; o que somos bonitos, altos, ágiles, etc. pero en realidad esta pregunta nos quiere definir como somos como personas, como somos con respecto a nuestra conciencia y actitud y como somos internamente.

Y por preguntas como estas podemos tener una duda tan grande que nos da hasta la obligación de investigar para responderla por nuestra voluntad y así darnos cuenta de quienes somos y como somos realmente y así darle a conocer a nuestra mente y espíritu como somos para saber que corregir y que mejorar.

 Y bueno esta fue mi reflexión sobre quien soy y como soy.



CUARTO BIMESTRE

ACTIVIDAD 1

MI VIDA Y EL UNIVERSO DE LA VIDA

Reflexiona

Nada hay tan grande, bello y valioso como la vida que hay en mí y que me rodea por
todas partes. Toma conciencia de ello:
• Ama tu vida.
• Aprecia tu vida.
• Defiende la vida.
• Promueve la vida.
• Lucha contra los enemigos de la vida..

Hacer una reflexión sobre cada uno de los elementos anteriores.


AMA TU VIDA 

Dios nos dio a vida, y la vida es un regalo por eso debemos valorarla y apreciarla, la vida es hermosa y por o tanto debemos amarla y disfrutarla al máximo.

APRECIA TU VIDA

Apreciar la vida es muy importante, porque como ya lo dije esta es un regalo y no nos la dieron para tirarla y desperdiciarla, por lo tanto debemos aprender a apreciarla y a aprovechara a máximo.

DEFIENDE TU VIDA

Debemos defender la vida de lo que nos la quiere dañar y nos la quiere arruinar, debemos protegerla de aquellas cosas que quieren que no triunfemos y que que quieren que nuestra vida sea un mal pasaje y un momento que nos hace sentir mal.

PROMUEVE LA VIDA 

A nuestra vida debemos promoverla para que que esta quiera avanzar, triunfar y aprovechase y así tener algún rol que te identifique y te haga ser alguien importante, si promueves a tu vida para que haga algo importante de seguro seras muy feliz.

LUCHA CONTRA LOS ENEMIGOS DE LA VIDA

Debemos luchar contra los factores que quieren arruinar o dañar nuestra vida y quieren que no triunfemos, y hacen todo lo posible para que nuestra vida sea un infierno, por ejemplo ganándose nuestra confianza o al contrario arruinando nuestra imagen.

2 comentarios: