1. Averiguar etimologicamente de donde viene la palabra religión.
La palabra "religión" viene del latín religio,
formada con el prefijo re- (indica intensidad), el verbo ligare (ligar o
amarrar) y el sufijo -ión (acción y efecto). Entonces "religión"
significaría algo así como "acción y efecto de ligar fuertemente [con
Dios]".
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Espiritualidad
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Espiritualidad
2. Qué es la ESPIRITUALIDAD Y TRASCENDENTALIDAD
ESPIRITUALIDAD: En un sentido amplio, significa la condición espiritual. En
este sentido, y referido a una persona, se refiere a una disposición
principalmente moral, psíquica o cultural, que posee quien tiende a investigar
y desarrollar las características de su espíritu. Esta decisión implica
habitualmente la intención de experimentar estados especiales de bienestar,
como la salvación o la liberación.
TRASCENDENTALIDAD: Utilizamos este término tradicional confiriéndole un sentido positivo opuesto al sentido metafísico según el cual esta idea fue utilizada por los escolásticos o por el mismo Kant (trascendental, en la filosofía kantiana, es lo que tiene que ver con las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia, anteriores por tanto a la experiencia positiva, a la que hacen posible: el espacio, el tiempo o las categorías son trascendentales en este sentido; la acepción kantiana puede considerarse a su vez como una transformación de la acepción escolástica, que ponía en Dios, como ser por esencia, la fuente de las propiedades trascendentales a todas las categorías).
fuente: http://www.filosofia.org/filomat/df460.htm
TRASCENDENTALIDAD: Utilizamos este término tradicional confiriéndole un sentido positivo opuesto al sentido metafísico según el cual esta idea fue utilizada por los escolásticos o por el mismo Kant (trascendental, en la filosofía kantiana, es lo que tiene que ver con las condiciones a priori de la posibilidad de la experiencia, anteriores por tanto a la experiencia positiva, a la que hacen posible: el espacio, el tiempo o las categorías son trascendentales en este sentido; la acepción kantiana puede considerarse a su vez como una transformación de la acepción escolástica, que ponía en Dios, como ser por esencia, la fuente de las propiedades trascendentales a todas las categorías).
fuente: http://www.filosofia.org/filomat/df460.htm
Conozca y reflexione sobre los conceptos del deísmo, el ateísmo, el escepticismo y el laicismo desde la perspectiva de la espiritualidad, la trascendencia y la fe religiosa
DEÍSMO
ESCEPTICISMO
Desde las 3 perspectivas esto es una Doctrina teológica que afirma la existencia de un dios
personal, creador del universo y primera causa del mundo, pero niega la
providencia divina y la religión revelada.
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/De%C3%ADsmo
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/De%C3%ADsmo
ATEÍSMO
Es el rechazo a la creencia en la existencia de una o más deidades.
En sentido estricto, es la postura expresa en la que no existe ningún Dios.
En un sentido más amplio, es la ausencia de creencia en que exista alguna
deidad. Se opone al teísmo, que en su forma más general es la creencia en
la existencia de al menos una deidad.
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ateísmo
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Ateísmo
ESCEPTICISMO
Es generalmente cualquier actitud de duda hacia el
conocimiento, sea éste hechos, opiniones o creencias declaradas como hechos,
o de duda respecto de afirmaciones que son tomadas por supuestos en otra parte.
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Escepticismo
LAICISMO
Es la corriente de pensamiento, ideología, movimiento
político, legislación o política de gobierno que defiende o favorece la
existencia de una sociedad organizada aconfesionalmente, es decir, de forma
independiente, o en su caso ajena a las confesiones religiosas. Su ejemplo más
representativo es el "Estado laico" o "no confesional".
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Laicismo
fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Laicismo
Para la segunda actividad averigue los conceptos resaltados en negrita , y haga una reflexión personal sobre los mismos en una escrito mínimo 30 renglones.
Yo pienso que el deismo es un pensamiento en el que creen la mayoría de los seres humanos debido a que e muchos países se enseña desde que los niños tienen uso de razón por eso el deismo para muchas personas es lo mas común que existe debido a que esta doctrina trata en la creencia de un ser todo poderoso creador del mundo, por lo tanto a las personas que creen en esta teoría no les importa el sufrimiento del mundo para creer en su dios(dependiendo del país). yo por mi parte me inclino mas hacia esta teoría debido a que es lo que mis padres y profesores me enseñaron desde pequeño. por eso para mi esta doctrina es la doctrina que hoy domina al mundo.
Yo pienso que el ateísmo es una creencia que tienen las personas debido a que como en el mundo hay tato sufrimiento como el hambre, la pobreza,la injusticia la gente piensa que si Dios existiera no pasaría estas cosas, y este pensamiento ha llevado a muchos a creer que Dios no existe, y debido a esto se ha creado el ateísmo, en mi opinión no estoy de acuerdo porque si los ateos razonaran sabrían que ese sufrimiento lo hemos creado nosotros mismo con la corrupción, la guerra, hasta nuestros mismos pecados y otros muchos factores que ocasionan que el mundo esté en una gran crisis que lleven a las personas a pensar de esa manera. por eso que no estoy de acuerdo con el ateísmo aunque muchas personas supuestamente han llegado a comprobar la teoría de que Dios no existe y que los humanos salimos de los primates nuestros disque hermanos.
Yo no conocía el escepticismo pero según lo que he estado viendo e investigando sobre este tema que es tema de cuestión he sabido que es un pensamiento que se basa en la duda de que si existe un Dios o no, y por lo tanto esto quiere decir que esta idea la creen los que no son ni ateos ni los que son de alguna religión. yo creo que esto no es mas que una simple idea absurda porque según yo, se debe creer en algo, porque usted no se puede quedar con el imple hecho de o creer o guiarse religiosa y espiritualmente de alguna teoría, doctrina, idea, pensamiento, etc. por eso mi opinión sobre este tema es nulo porque yo no lo conocía y no tenia muy buena información sobre esto para mi, pero aun así me parece interesante porque las personas que piensan de esta forma hacen lo que sea para comprobarlo.
Yo ni había escuchado esta palabra pero como lo dije antes según lo que he visto y he investigado sobre esto es que es una clase de pensamiento que defiende o favorece a una sociedad o grupo de personas que hablan sobre algún tema como lo son la libertad intelectual y la secularización. lo que yo entiendo de este pensamiento, es que son un grupo de personas que se basan en sus propias ideas y defienden y apoyan sus propias decisiones, ideas, teorías, pensamientos,etc.
Explora religiones en el mundo
TERCER BIMESTRE
ACTIVIDAD 1
Religión vs Ciencia
Hacer un paralelo entre religión
y Ciencia en un cuadro
PARALELO
ENTRE LA CIENCIA Y RELIGIÓN
RELIGIÓN
|
CIENCIA
|
|
1
|
El hombre fue creado por Dios tal y
como es.
|
El hombre evoluciono a través de
varios tipos de hombres.
|
2
|
Dios si existe y es el ser supremo.
|
Dios no existe.
|
3
|
Aquí se tiene fe y se confía en Dios así no se vea.
|
Aquí se tiene la razón y todo se tiene
que comprobar.
|
4
|
Creen en la biblia que es la palabra
de Dios.
|
Creen en un libro.
|
5
|
Creen en la teoría del creacionismo.
|
Creen en la teoría de big bang.
|
Fe Vs Razón.
Hacer un paralelo entre lo que se
entiende por Fe y lo que es la razón.
FE: Para mi la fe es una clase de presencia que siente uno mismo, y que cree en eso que lo esta acompañando y lo esta protegiendo y que siempre creerá en eso así no se vea, ni se toque, ni se sienta.
RAZÓN: Para mi la razón es na clase de pensamiento que una persona tiene y que para que sea cierta debe de ser comprobada para también ser creída y que los demás lo sigan.
RAZÓN: Para mi la razón es na clase de pensamiento que una persona tiene y que para que sea cierta debe de ser comprobada para también ser creída y que los demás lo sigan.
Discutir con un compañero o allegado
y reflexionar sobre la confrontación de los conceptos y las posturas de la
religión vs ciencia y la fe vs razón.
Consignarlo en tu blog
ACTIVIDAD 2
Teismo y Tanatologia de la sociedad moderna.
Identificar y reconocer los diversos procesos religiosos en la Edad Moderna, el teísmo y la tanatología de la sociedad moderna
Hacer un resumen del documento anterior, teniendo en cuenta 10 ideas principales.
RESUMEN
Este texto sobre el impacto de la religión sobre la sociedad moderna, nos quiere decir que la religión ya no influye tanto en la sociedad moderna debido a que se le ha acabado en gran parte el encanto a la vida, porque como hoy en día se han sacado tantas teorías convincentes sobre la evolución y la creación del mundo, que ya los jóvenes no están regidos tan fuertemente por la religión y esta a su vez ya no los domina y los convence tanto como en la época antigua en la que la religión era el centro de todo y todos estaban a la sombra de ella, ¿La religión aun se mantiene?sí, pero esta ya no tiene tanta autoridad como la tenia antes cuando ella era la que regía y dominaba en el mundo. Por lo tanto no debemos, los que creemos en Dios, dejar que la costumbre de tener fe hacia Dios nuestro señor, debemos mantenerlo recordando y alabando, porque en mi opinión él es el ser supremo.
1. El mundo y la vida ya perdieron su encanto.
2. La religión perdió gran poder y autoridad que tenia sobre las personas.
3. La sociedad moderna ya no se confía y casi no cree en la religión.
4. Hoy en día hay muchas teorías de la evolución que le han quitado credibilidad a la religión.
5. Antes en el mundo la religión era el centro de todo ajora cada quien decide que creer.
6. No debemos dejar perder la costumbre de tener fe y creer en Dios lo que somos creyentes, porque yo respeto las ideologías de los demás.
7. Cada día se investigan formas de sacar adelante una nueva teoría de la evolución.
8. Hoy los padres ya no instruyen a sus hijos para que vayan en el camino de la fe y la creencia en Dios.
9. Es bueno y no bueno tener un pensamiento escepticista porque así no se cree todo lo que se le dice, pero eso quiere decir que es muy duro que se decida por algo.
10. Como hemos evolucionado y ahora pensamos mucho mas que antes por eso es que todo lo ponemos en duda y por lo tanto esto le ha arrebatado poder a la religión.
CUARTO BIMESTRE
ACTIVIDAD 1
Darwinismo y Otras Miradas Cientificistas
Conocer y reflexionar sobre los conceptos del Darwinismo y otras miradas cientificistas de lo espiritual, lo trascendente y lo religioso
Escribir un ensayo sobre el Darwinismo y otras miradas cientificistas
ENSAYO
Yo me inclino hacia el creacionismo y no estoy de acuerdo en el 100% con
Darwin, pero tengo que admitir que estoy de acuerdo con algunas ideas que este
comparte de su investigación, estoy de acuerdo con la parte de que los seres
vivos evolucionan y que tienen diferentes formas de adaptación. Pero la cosa
con Darwin es que este no cree en Dios y cree que las cosas se crearon de la
nada, y yo no creo que las cosas se creen así como así porque hay
algo en lo que me fio, y es que de la nada no sale nada, pero de la vida sale
vida y de esto me confío.
Otra mirada cientificista es el Lackmarquismo y con este señor, si estoy
de acuerdo en lo que propone de que los seres vivos no son inmutables. Esto
quiere decir que los seres vivos si evolucionan y cambian sus maneras de
sobrevivir y adaptarse al medio en el cual viven.
ok.
ResponderBorrarOk. pero con este tamaño de letra me vas a dejar ciega.
ResponderBorrarperdon profe pero es que se lo he tratado de arreglar y no he podido
ResponderBorrarEn un ensayo se debe profundizar más en los conceptos y siempre con argumentos
ResponderBorrar