COMPETENCIAS CIUDADANAS

Compentencias ciudadanas




Averiguar cuales son las competencias ciudadanas en los ambitos: Estudiantil, emocional, laboral

ÁMBITO ESTUDIANTIL


1. Movilización social para el desarrollo de competencias ciudadanas.

Así, este componente tiene tres grandes desafíos:

  •    El fortalecimiento de la gestión intersectorial para lograr la articulación de iniciativas de cooperación internacional y de instituciones públicas y privadas, en torno a las estrategias de formación ciudadana desde las instituciones educativas.



  • El diseño de un documento de lineamientos técnicos, conceptuales y metodológicos que oriente a las instituciones educativas en el desarrollo de estrategias locales de comunicación educativa.



  •   El fortalecimiento de las secretarías de educación y sus capacidades de gestión inter e intra sectorial.



2. Acompañamiento a las prácticas educativas

3. Gestión de conocimiento

Así, a través de la sistematización, la socialización y el intercambio de experiencias y saberes de educadores y estudiantes se espera:

  •    La generación de procesos de trabajo colaborativo en red que contribuyan al mejoramiento continuo de la formación ciudadana y la convivencia escolar en país.



  •  Diseñar y consolidar la oferta de materiales y contenidos educativos con orientaciones de uso pedagógico para educadores y estudiantes




  • La creación y promoción de ambientes virtuales y presenciales para lograr la reflexión y construcción permanente del conocimiento.




ÁMBITO EMOCIONAL

Las competencias emocionales son las capacidades necesarias para identificar y responder
constructivamente a las emociones propias y a las de los demás, como, por ejemplo;
identificación y manejo de las propias emociones, empatía, expresión de sentimientos e
identificación de las de otros u otras

El objetivo de las competencias emocionales implica comprender que niños, niñas y jóvenes
sean ciudadanos que se reconozcan en un grupo social donde realicen en conjunto acuerdos y


normas –en su cumplimiento para regular la vida y obtener el bienestar común.



fuente: http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/handle/11059/8575/T303.6986132%20M385.pdf?sequence=1&isAllowed=y


ÁMBITO LABORAL




PERSONALES
Comprenden aquellos procesos de pensamiento que el estudiante debe usar con un fin determinado, como toma de decisiones, creatividad, solución de problemas, atención, memoria y concentración.

  Orientación ética.
Ø  Dominio personal.
Ø  Inteligencia emocional.
Ø  Adaptación al cambio.

INTELECTUALES
Se refieren a los comportamientos y actitudes esperados en los ambientes productivos, como la orientación ética, dominio personal, inteligencia emocional y adaptación al cambio.

Ø  Toma de decisiones.
Ø  Creatividad.
Ø  Solución de problemas.
Ø  Atención.
Ø  Memoria.
Ø  Concentración.

EMPRESARIALES Y PARA EL EMPRENDIMIENTO
Son necesarias para adaptarse a los ambientes laborales y para saber interactuar coordinadamente con otros, como la comunicación, trabajo en equipo, liderazgo, manejo de conflictos, capacidad de adaptación y proactividad.

Ø  Identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio.
Ø  Elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio.
Ø  Consecución de recursos.
Ø  Capacidad para asumir el riesgo.
Ø  Mercadeo y ventas.

INTERPERSONALES
Se refieren a la habilidad para aprender de las experiencias de los otros y para aplicar el pensamiento estratégico en diferentes situaciones de la empresa, como la gestión de la información, orientación al servicio, referenciación competitivo, gestión y manejo de recursos y responsabilidad ambiental.

Ø  Comunicación.
Ø  Trabajo en equipo.
Ø  Liderazgo.
Ø  Manejo de conflictos.
Ø  Capacidad de adaptación.
Ø  Proactividad.

ORGANIZACIONALES
Permiten a los jóvenes identificar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informáticas al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologías y la elaboración de modelos tecnológicos.

Ø  Gestión de la información.
Ø  Orientación al servicio.
Ø  Referenciación competitivo.
Ø  Gestión y manejo de recursos.
Ø  Responsabilidad ambiental.

TECNOLÓGICAS
Son las habilidades necesarias para que los jóvenes puedan crear, liderar y sostener unidades de negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificación de oportunidades para crear empresas o unidades de negocio, elaboración de planes para crear empresas o unidades de negocio, consecución de recursos, capacidad para asumir el riesgo y mercadeo y ventas.

Ø  Identificar, transformar, innovar procedimientos.
Ø  Usar herramientas informáticas.
Ø  Crear, adaptar, apropiar, manejar, transferir tecnologías.
Ø  Elaborar modelos tecnológicos.
f
f    fuente: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-106706_archivo_pdf.pdf


En tu blog escribe para ti que son las competencias ciudadanas (desde tu punto de vista).

LAS COMPETENCIAS CIUDADANAS DESDE MI PUNTO DE VISTA

Para mi las competencias ciudadanas son aquellas acciones o aptitudes que tenemos los seres humanos cuando queremos ayudar a algo o a alguien a cumplir lo que se propone o algo que se desea alcanzar o también como aquellas cosas que uno mismo hace para que todo este controlado y en orden y así tener una sana convivencia en el lugar donde se estudia, trabaja y se esta.






Escribir tu apreciación personal en tu blog acerca del vídeo anterior (mínimo 10 renglones)

Siendo sincero tengo en cuenta que este vídeo es un fragmento de la película "Ratatouille" y en esta escena se muestra lo que son el trabajo en equipo, el liderazgo, la calidad,etc. y esto nos deja una gran enseñanza y es que aunque las cosas se vean difíciles y todo parezca perdido si se tiene la aptitud, la confianza en uno mismo, y las ganas de que todo salgan bien, seguro que obtendrás el éxito total así como se puede observar en el vídeo, que el ratón demuestra y hace que un plato tan sencillo puede hacer la diferencia, porque eso es otra cosa que algo tan simple pueda marcar la diferencia porque las cosa o siempre tienen que ser la gran cosa para poder que sean importantes. es verdad que uno o es capaz de hacer todo solo y por eso siempre necesitaras la ayuda de todos los que estén dispuestos a hacerte el favor, así como la familia del rato le ayudo a preparar esa comida tan común que hizo que el restaurante se volviera el mejor de Francia; y esta es mi opinión sobre este vídeo ta bonito.



TERCER BIMESTRE

ACTIVIDAD 1


Entiendo la importancia de mantener expresiones de afecto y cuidado mutuo con mis familiares, amigos, amigas y pareja, a pesar de las diferencias, disgustos o conflictos.




Responde las siguientes preguntas y da un ejemplo propio o referenciado.

1. ¿Siempre mantengo expresiones de afecto?, si la respuesta es negativa, porque no?.

RESPUESTA

Pues siendo sincero, con mi familia casi siempre soy cariñoso, porque a veces me peleo con mi hermana, y mi mama siempre quiere tener la razón. Con mis amigos pues solo con unos 12 o 13 porque con los demás a veces tengo disgustos y no me va muy bien.

2. ¿Cuales son los disgustos mas grandes que le doy a mi familia, amigos, amigas y pareja?

RESPUESTA

A mi familia los disgustos mas grandes a sido no portarme bien,ser indisciplinado y no hacer tareas. A mis amigos es no ayudarles con lo que me piden, o no decirles los problemas. Y pareja no tengo.

3. ¿Cuales son los disgustos más grandes que me dan mi familia, amigos, amigas y pareja?

RESPUESTA

Los disgustos mas grandes que me ha dado mi familia no han sido muy desagradables pero tal vez han sido regañarme injustamente o no creerme cuando digo la verdad. Y los que me han dado mis amigos han sido darme la espalda, ignorarme y no ayudarme.


4. ¿Que puedo hacer para mejorar?

RESPUESTA

Mejorar mi personalidad, mi actitud, mi paciencia, mi forma de tratar a las personas y ayudar a otros a que mejoren.

2 comentarios: